Con la bajada de las temperaturas, la calefacción es uno de los electrodomésticos que más utilizamos para mantener una temperatura agradable en casa. Si tenemos en cuenta que los meses más fríos son de noviembre a marzo, esto equivale a un notable incremento en los gastos domésticos.
Concretamente, según datos del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), la calefacción representa el 47% de la factura energética. Y según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), el gasto medio de cada hogar en calefacción es de unos 600 euros al año.
¿Y qué puedes hacer para evitar que la factura aumente tanto durante este invierno?
5 consejos para ahorrar en calefacción durante los meses de frío
1 | Garantiza un correcto mantenimiento de los aparatos
Las revisiones e inspecciones periódicas de la caldera i los radiadores son fundamentales, tanto para garantizar la seguridad como el rendimiento correcto de los aparatos. Revisa los sistemas de purgado de los radiadores y pon a punto tu caldera con la revisión obligatoria. Para que tu caldera funcione correctamente, consulta con el servicio técnico oficial o con un instalador de calefacción profesional.
2 | Programa la calefacción
La mayoría de los usuarios no programan su sistema de calefacción, lo que provoca que el consumo aumente durante el invierno. ¿Por qué?
Porque, normalmente, se suele caer en uno de estos errores:
- Dejar la calefacción encendida todo el día, incluso cuando no hay nadie en casa, para mantener una buena temperatura.
- Llegar a casa, encontrarla fría porque la calefacción lleva muchas horas apagada y querer calentarla más rápido para llegar a una temperatura agradable.
Para evitar estas situaciones es muy efectivo y se ahorra más si programas la calefacción y la ajustas a las horas del día en las que la necesitas. La mejor opción es programar el encendido un poco antes de llegar a casa y bajar la temperatura por la noche.
3 | Mantén la temperatura ideal
La temperatura es un motivo de discusión constante en casa: cuando uno tiene frío, el otro tiene calor. Pero, para que todos estén a gusto durante los meses de invierno, la temperatura ideal dentro de casa debe variar entre los 21 y los 23 °C de día y, durante la noche, 17 °C, según el IDAE. De esta manera, mantendrás una temperatura ideal y, además, ahorrarás.
Un consejo extra: Si en tu vivienda tienes una habitación que no utilizas, cierra la calefacción y la puerta. De esta manera, evitarás gastos innecesarios y mantendrás el calor en el resto de la casa.
4 | Ventila tu casa por la mañana
Ventilar la casa en invierno puede parecer una forma de desperdiciar el calor, pero es fundamental para mantener un ambiente saludable y libre de bacterias. Por eso, se recomienda abrir las ventanas de las habitaciones unos 5-10 minutos al día, un tiempo suficiente para ventilar sin perder calor de forma excesiva.
Ahora bien, hay quienes dicen que es mejor hacerlo hacia el mediodía, cuando la temperatura en el exterior es más elevada, y otros a primera hora de la mañana. Nosotros nos inclinamos por esta segunda opción, ya que es cuando notarás menos el cambio de temperatura – durante la noche la calefacción está más baja – y después tienes todo el día para que la casa se caliente.
5 | Comprueba el aislamiento de tu hogar
Se debe comprobar que la casa cuenta con sistemas de aislamiento adecuados y verificar que a través de las puertas y ventanas no pasa el frío. Según el IDAE, entre el 25% y el 30% de nuestras necesidades de calefacción son debido a las pérdidas de calor por un mal aislamiento de las ventanas. Una recomendación es bajar las persianas durante la noche y correr las cortinas para evitar el frío que desprenden los cristales.
Para terminar, una curiosidad: ¿has pensado alguna vez que la decoración de un hogar también ayuda a mantener la temperatura?
La decoración no solo es un factor estético, sino que también forma parte del confort. Las alfombras, cortinas, cojines o mantas, por ejemplo, ayudan a mantener el calor de las habitaciones, así como cubrir la pared con cuadros o estanterías. La temperatura de una pared en la que hay un elemento decorativo colgado puede llegar a ser 1,5ºC más alta que una pared sin nada.
¿Quieres conocer otros consejos para ahorrar en tu factura eléctrica? En nuestro blog tenemos otros artículos que te pueden interesar como, por ejemplo: Reduce facturas e impacto ambiental: 9 maneras de ahorrar energía en tu empresa